Normal a la cumbre argentina (0m)
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$country_code
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 87
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined index: map_image_url
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 279
Fecha publicación: 20-08-2002
access
Bariloche a Pampa LindaDesde Bariloche son 77km hasta Pampa Linda. Tomar hacia el sur la ruta Nº 258. Por ella continuar hasta el kilómetro 35, tomando la ruta Nº 82. A partir de aquí se prosigue muy cerca del río Manso y luego a orillas del lago Mascardi. Continuar hasta Pampa Linda.
El camino ripiado que bordea el lago Mascardi es bastante estrecho, por lo cual se han establecido horas en que se puede circular en un sentido u otro. De 10 a 14:00 sólo se permite la subida hacia Pampa Linda. De 14:00 a 16:00 s´lo pueden circular quienes hayan alcanzado a entrar antes de las 14:00 en dirección a Pampa Linda. De 16:00 a 18:00 sólo se permite la bajada y de 19:30 a 9:00 está permito el tránsito en ambos sentidos.
Para quienes no anden en movilización propia, en verano diariamente salen colectivos desde Bariloche hasta Pampa Linda.
itinery
Itinerario Normal
- Bariloche - Pampa Linda - Refugio Otto Meiling
- Refugio - Cumbre - Refugio
- Refugio - Pampa Linda - Bariloche
era
Época de tiempo estable, desde enero hasta mediados de marzo.
equipment
- Abrigo y calzado para montaña
- Piolet de marcha
- Crampones
- Casco
- Cuerda
- Estaca para nieve y tornillo para hielo por persona
- Cintas, cordines y mosquetones para poder realizar rescate en grietas
- Descendedor
- Piolet martillo (recomendable)
genral_recommendation
- Marchar encordados. Vital tener conocimientos y experiencia de rescate en grietas, así como de marcha sobre glaciar.
- La ruta de ascenso atraviesa por tremendas grietas, las cuales se cruzan por puentes de nieve. Es muy importante descender temprano, a riesgo de que el calor reblandezca demasiado los puentes que a la subida aguantaron bien. Particularmente grandes son algunas grietas que se cruzan llegando al portezuelo. Cuidado.
- En el refugio Otto Meiling disponen de radio en caso de alguna emergencia.
approximate
Al llegar a Pampa Linda (950m),hay que registrarse en las oficinas del Parque. Hay que dejar dicho fecha de bajada y actividad a realizar, así como el equipo del cual se dispone.
Desde este punto sale un sendero o "picada" bien marcado, y que tras 4h o 5h de marcha y 1100m de desnivel, deja al caminante en el refugio Otto Meiling. A lo largo del sendero hay un par de bifurcaciones, pero están bien señalizadas. No hay peligro de perderse. El sendero transcurre en sus dos tercios inferiores en medio de un maravilloso bosque de nothofagus (coigües, lengas y ñirres), el cual al ir ganando altura, comienza a achatarse y ralearse, para finalmente dejar paso a la majestuosa estampa del Tronador. Ver foto 1
Refugio Otto Meiling: ubicado en el punto de divergencia de los glaciares Castaño Overa y Alerces, fue construido en 1971 por el CAB. El refugio Otto Meiling es una excelente base de operaciones. Cuenta con literas para unas 40 personas, cocina, baños, calefacción y se sirven comidas. Ver foto 4 Aún si no se va a alojar en él, la buena onda de los refugieros y de toda la gente que por ahí pasa, bien hacen que valga la pena ir a tomarse una cerveza o un buen plato de pasta para celebrar alguna cumbre. En el lugar se puede acampar gratis, y por el pago de una módica suma se pueden utilizar las instalaciones de la cocina.
ascension
Ver foto 1 Ver foto 2
Desde el refugio Otto Meiling, se debe continuar por el llamado filo de la Motte, filo que separa el glaciar Castaño Overo del glaciar Alerces. No es un filo muy marcado, y salirse de él significa ingresar a glaciares muy quebrados y abiertos, por lo cual se aconseja tomar buenos puntos de referencia o fijar bien el rumbo con anterioridad. Siguiendo el Filo de la Motte, se continúa hasta pasar por la izquierda un notorio promontorio de roca. En este punto ya se tiene vista hacia Chile Ver foto 5 .Considerar unas 2h o 3h para llegar hasta aquí.
Pasado el promontorio de roca hay que enfilar por el llamado Filo de la Vieja, que conecta este punto con el pico argentino. No se debe seguir por el filo hasta llegar al pico argentino, sino que se debe descender hacia la izquierda con anterioridad Ver foto 7. El lugar exacto dependerá de cada temporada, como asimismo la pendiente que haya que superar para descender del filo. Normalmente no representa un obstáculo mayor, pero han habido cordadas que han reportado tener que rapelear. Luego de descender del filo de la Vieja hay que continuar rodeándolo por la izquierda y empezar a dirigirse hacia el portezuelo. Para llegar al portezuelo será necesario sortear algunas grietas y rodear algunos seracs. Nada demasiado complicado pero que sí requiere de mucha atención. Otras 2h o 3h más para llegar al portezuelo.
Una vez llegado al portezuelo (3000m aprox.), sólo queda la subida final Ver foto 3. Hay que superar un par de grietas y el camino queda despejado hasta llegar a la roca. Son un par de metros en roca de mala calidad que a veces puede estar cubierta por nieve o hielo Ver foto 6. Dado lo expuesto del lugar, no se es excesivamente prudente si se arma un anclaje al pie de este paso, aunque sean unos pocos metros. Una alternativa para hacerle el quite a este paso es seguir rodeando la cumbre hacia la derecha hasta llegar a la pala de nieve (o acarreo, en años secos), de pendiente mucho menor. Desde el portezuelo a la cumbre toma una ½h.
Una vez superado esos metros de roca ya se está arriba y queda sólo remontar los pocos metros que faltan para el picacho final (ojo que este último tiene una pendiente no despreciable y cubierto por roca suelta). La cumbre regala una magnífica vista tanto a los lagos argentinos como a los chilenos, así como al Osorno, Puntiagudo,Choshuenco y aún el Villarrica y Lanín a lo lejos.
El descenso se realiza por la misma ruta (3h-4h).
Características de la montaña
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325